Close
  • Inicio
  • Raúl Padilla López
  • Actividades
  • Podcast
  • Sala de prensa
  • Contacto
  • Inicio
  • Raúl Padilla López
  • Actividades
  • Podcast
  • Sala de prensa
  • Contacto
  • Inicio
  • Raúl Padilla López
  • Actividades
  • Podcast
  • Sala de prensa
  • Contacto

El papel de las universidades en la sociedad del conocimiento

Existe un consenso entre pensadores contemporáneos en referirse al momento que vivimos como la sociedad del conocimiento, un contexto en el que la economía, las formas de organización social y la vida de los individuos están marcados por el desarrollo tecnológico y los avances en el conocimiento científico, el cual deja de ser un proceso que acompaña el progreso de la humanidad para convertirse en el eje mismo de dicho progreso.

 

En este escenario, las universidades están llamadas a reforzar su papel estratégico como fuentes del conocimiento, como difusoras del mismo, como formadoras del talento necesario en este contexto, y como reguladoras del rigor y solidez del conocimiento que se divulga, con base en su apego a la objetividad y al uso ético y responsable del mismo.

 

Sin embargo, el siglo XXI trae grandes retos para las universidades al perder el monopolio del saber, el cual se diversifica, se expande y se socializa como nunca antes. Además, las universidades viven complejos procesos de reacomodo, siendo cajas de resonancia de un cambio social, tecnológico y cultural sin precedentes. ¿Cómo construir oportunamente una agenda de reformas universitarias para mantenerlas como instituciones que dan claridad y sentido al cambio? ¿Qué hacer para renovar, si no su misión, sí los mecanismos, estructuras y formas de operar para lograr sus fines?

  • 23 de enero de 2025
  • 11:30 hrs
  • Auditorio Armando Soltero Macías
    Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara
CFD_evento_papel-1
CFD_evento_papel-2
CFD_evento_papel-3
CFD_evento_papel-4
CFD_evento_papel-5
CFD_evento_papel-6

PARTICIPANTES

Enrique Cabrero Mendoza

Doctor en Ciencias de Gestión por la Escuela de Altos Estudios en Administración de Francia, maestro en Administración Pública por el Centro de Investigación y Docencia Económicas y licenciado en Administración por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha sido profesor visitante en diversas instituciones académicas como la École Normale Supérieure, la escuela H.E.C. y el Instituto de Estudios Políticos, en Francia; la Universidad de Birmingham en Gran Bretaña; y la Universidad Autónoma de Barcelona en España, entre otras. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con la categoría de Investigador Emérito, ha escrito y editado más de 30 libros y una centena de artículos. Los principales temas que han motivado su investigación se centran en políticas públicas, federalismo, ciudades y políticas de ciencia, tecnología e innovación. Google Scholar (2023) clasifica su obra como la más citada en administración púbica en México y como el segundo autor más citado en Iberoamérica. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y ha sido consultor de diversos organismos internacionales. Fue director general, investigador y profesor del CIDE y director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Ha recibido condecoraciones y reconocimientos de los gobiernos de Francia, Gran Bretaña y España, por sus logros académicos y la promoción de la ciencia, así como el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Actualmente es Director del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara y miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su obra más reciente es “México frente a la sociedad del conocimiento. La difícil transición”, publicada por Siglo XXI Editores.

¿QUIERES RECIBIR NUESTRO NEWSLETTER?

/* real people should not fill this in and expect good things - do not remove this or risk form bot signups */

INFORMACIÓN

  • Tomás V. Gómez 121, Colonia Ladrón de Guevara, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco.
  • 33 3615 4142
  • 33 3615 0118
  • contacto@catedradelfuturo.com

ENLACES

  • Inicio
  • Raúl Padilla López
  • Actividades
  • Agenda
  • Podcast
  • Biblioteca del futuro
  • Sala de prensa
  • Contacto

SÍGUENOS

© 2024 Cátedra del futuro. Todos los derechos reservados. || Desarollo: Webcreation.com.mx